
Anuncia cierres temporales en el norte de Cali, por ensayos para el 20 de julio
Noticias y novedades Movilidad Cali Secretaría de Movilidad anuncia cierres temporales en el norte de Cali, por ensayos del desfile militar para el 20 de
PICO Y PLACA, VEHICULOS PARTICULARES , A PARTIR DEL LUNES 24 DE ENERO DE 2022 LÚNES 7- 8, MARTES 9-0, MIERCOLES 1-2, JUEVES 3-4, VIERNES 5-6
La Alcaldía de Cali y su Secretaría de Movilidad Distrital, entregaron oficialmente las obras de la fase de transformación del espacio público en el entorno de la Plaza de Cayzedo, que buscan priorizar los pasos peatonales y generar seguridad vial en el sector.
Esta fase del denominado ‘Proyecto Centro: movilidad peatonal y accesible para el centro histórico de Cali’, contempla el rediseño, mediante acciones de urbanismo táctico, de las carreras 4 y 5 entre calles 10 y 13. El propósito es mejorar las condiciones de movilidad de las personas en una zona que tradicionalmente priorizaba a los vehículos.
Con la ampliación de andenes, nuevos cruces, redes conectadas y medidas de tráfico calmado, se apuesta por garantizar velocidades seguras en la zona y atender los retos históricos en materia de seguridad vial.
“Gracias a las personas del centro, que coinciden con la visión del alcalde de transformarlo. Avanzamos precisamente en esa implementación con miras a recuperar espacios para los peatones. La idea es que la gente venga a disfrutar el corazón de nuestra ciudad”, manifestó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali.
Este proyecto, desarrollado con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS) y su aliado GDCI, busca revitalizar el centro tradicional de Cali con acciones que prioricen los desplazamientos a pie y la vida urbana, dándole continuidad a los aprendizajes de la intervención temporal implementada durante la COP16.
“Esto hace parte de un proyecto mucho más grande que viene con la recuperación del centro. Hoy dejamos dos vías de circulación vehicular, entregando un espacio más amplio al peatón. Más del 40% de los caleños terminan sus viajes o pasan por el centro en cualquier momento del día y lo que buscamos es entregarle esos espacios al peatón para que se mueva de manera más segura”, argumentó Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.
Apoyados en el piloto implementado durante la COP16
La experiencia vivida con la implementación de la Zona Verde durante la COP16, reveló los grandes beneficios de la priorización del espacio peatonal en los alrededores de la Plaza de Cayzedo.
Además de promover una movilidad más sostenible y segura, esta intervención dinamizó la forma en la que las personas transitaban por el centro tradicional, el Centro Administrativo Municipal (CAM) y el Bulevar del Río. Según encuestas adelantadas, se demostró una mayor percepción de seguridad asociada a la reducción de conflictos con vehículos y la apropiación peatonal del espacio.
Según Carlos Urrego, coordinador en Colombia de GDCI (organización internacional líder en proyectos de transformación de calles), priorizar a los peatones en una zona tan activa como el centro histórico es una decisión valiente y transformadora, que alinea la infraestructura con el derecho de todos a moverse seguros.
“Cada calle rediseñada para proteger la vida, es una inversión en el futuro de la ciudad. Esta intervención refleja la visión del alcalde Alejandro Eder y su equipo, quienes, a través del diálogo con la ciudadanía, impulsan soluciones urbanas que ponen a las personas en el centro, en línea con las mejores prácticas globales de diseño urbano. Este avance es resultado de una visión de ciudad que prioriza la vida y la sostenibilidad urbana, promovida por el gobierno local, en un ejercicio de corresponsabilidad y escucha activa con las comunidades del centro”, contextualizó Urrego.
Se prioriza la vida del peatón
La limitada infraestructura peatonal que se registraba en el área, con andenes estrechos, discontinuidades, falta de cruces seguros, junto al uso mixto del espacio por vehículos y comercio en calle, incrementaba la exposición y la vulnerabilidad de los peatones que se movilizaban en la zona.
De acuerdo con un análisis adelantado entre 2019 y 2023, se registró un promedio de seis muertes y 111 lesionados al año en la zona aledaña al proyecto, siendo los peatones y ciclistas los principales afectados en estos hechos.
Para tener en cuenta…
Las acciones de transformación de las calles alrededor de la Plaza de Cayzedo, responden a lineamientos técnicos establecidos en diferentes documentos de política pública de la ciudad, incluyendo el Plan Integral de Movilidad Urbana Visión 2030, el Plan de Gestión de la Velocidad 2024-2036 y el Plan Especial de Manejo y Protección para el centro de Cali – Nivel Nacional.
Noticias y novedades Movilidad Cali Secretaría de Movilidad anuncia cierres temporales en el norte de Cali, por ensayos del desfile militar para el 20 de
Noticias y novedades Movilidad Cali Alcaldía de Cali entrega su primera intervención de movilidad peatonal en el centro histórico La Alcaldía de Cali y su
Noticias y novedades PICO Y PLACA CALI Listo el decreto de ‘pico y placa’ para el segundo semestre de 2025 en Cali Del 1 de
Linea única de atención a la ciudadanía (57) (602) 369 08 11 Linea de accidentalidad 127 Tratamiento de datos personales
Copyright © 2022 PROGRAMA SERVICIOS DE TRÁNSITO | DESIGN BY INSIGHT BRAND
Linea única de atención a la ciudadanía (57) (602) 369 08 11 Linea de accidentalidad 127 Tratamiento de datos personales
Copyright © 2022 PROGRAMA SERVICIOS DE TRÁNSITO | DESIGN BY INSIGHT BRAND
¿Tienes dudas?