PST@2x
Search

PICO Y PLACA, VEHICULOS PARTICULARES , A PARTIR DEL LUNES 24 DE ENERO DE 2022 LÚNES 7- 8, MARTES 9-0, MIERCOLES 1-2, JUEVES 3-4, VIERNES 5-6

Search

Noticias y novedades

Movilidad

Así funcionan los cepos para vehículos en Santiago de Cali

En Santiago de Cali, la Secretaría de Movilidad ha implementado un nuevo mecanismo para controlar el estacionamiento indebido: los cepos.

Un cepo es un dispositivo mecánico que se instala en una de las llantas de un vehículo para inmovilizarlo temporalmente. Su objetivo es impedir que el vehículo se mueva hasta que el conductor subsane la infracción cometida.

¿Por qué se utilizan?

El mal estacionamiento en zonas no autorizadas afecta la movilidad, reduce el espacio para peatones y ciclistas, y pone en riesgo la seguridad vial. Los cepos buscan:

  • Disuadir a los conductores de parquear en lugares prohibidos.
  • Garantizar el uso adecuado del espacio público.
  • Prevenir bloqueos que afectan el flujo vehicular.
¿Cuándo se aplica un cepo?

Según el protocolo adoptado, la inmovilización mediante cepo se aplicará en casos como:

  • Estacionar en zonas prohibidas.
  • Obstruir el espacio público.
  • Ocupar sin permiso lugares destinados a personas con discapacidad.
Vehículos exentos:

No se aplicará el cepo a:

  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos oficiales en misión.
  • Vehículos diplomáticos.
  • Vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad debidamente acreditados.
¿Cómo es el procedimiento?
  1. El agente de tránsito verifica la infracción y coloca el cepo.
  2. Se registra el procedimiento con fotos y reporte en el sistema.
  3. Se emite el comparendo correspondiente.
  4. El cepo se retira una vez el infractor subsane la falta y realice el curso de rehabilitación a infractores de las normas de tránsito.

Sanciones por manipular el cepo:

Quitar, dañar o mover el cepo sin autorización es una falta grave y puede generar sanciones económicas o incluso procesos penales.

Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué son los cepos vehiculares y cómo funcionan?

CEPO: Dispositivo mecánico destinado a inmovilizar una rueda del vehículo. La inmovilización temporal mediante cepo se aplicará a los vehículos que incurran en infracciones relacionadas con el estacionamiento en zonas prohibidas, obstrucción del espacio público, ocupación de zonas para personas con discapacidad sin autorización, entre otras contempladas en el protocolo adoptado. Se exceptúan de la aplicación del cepo los vehículos de emergencia, vehículos oficiales en misión, vehículos diplomáticos, y aquellos destinados al transporte de personas con discapacidad debidamente acreditados.

2. ¿En que consiste el periodo pedagógico y por cuanto tiempo aplica?

El período pedagógico consiste en una fase de educación y socialización dirigida a la ciudadanía, durante la cual se informa de manera didáctica cómo funcionará el procedimiento de imposición de cepos. Esta etapa tiene como propósito generar conocimiento sobre la nueva medida, sin aplicar sanciones. Estará vigente hasta el 8 de agosto, tiempo durante el cual se distribuirán volantes informativos y se explicará directamente a los conductores cómo operará el nuevo sistema.

3. ¿A partir que de que fecha se da inicio al periodo sancionatorio?

El periodo sancionatorio empezara a partir del 09 de agosto de 2025.

4. ¿A qué línea se pueden comunicar lo usuarios para ampliar información?

La línea de atención dispuesta para la ciudadanía, a través de la cual se puede solicitar retiro de los cepos, está habilitada por medio de llamada telefónica y WhatsApp al número 322 650 9829.

Compartir artículo

Otras noticias