PST@2x
Search

PICO Y PLACA, VEHICULOS PARTICULARES , A PARTIR DEL LUNES 24 DE ENERO DE 2022 LÚNES 7- 8, MARTES 9-0, MIERCOLES 1-2, JUEVES 3-4, VIERNES 5-6

Search

Noticias y novedades

Movilidad Cali

¿Qué son los cepos vehiculares y cómo funcionan?: Secretaría de Movilidad hace pedagogía de esta nueva estrategia para evitar el mal parqueo

La Secretaría de Movilidad de Santiago de Cali activó, el pasado viernes (01.08.2025), una nueva estrategia de control al mal parqueo en la ciudad, concentrado especialmente en el centro de la capital vallecaucana. Esta iniciativa, denominada ‘Plan del Buen Parqueo’, busca recuperar el espacio público, mejorar la movilidad y fomentar la cultura ciudadana mediante una herramienta llamada: cepo.

Los agentes de tránsito, Edilberto Sánchez y Diego Paredes, fueron los encargados de iniciar la fase pedagógica de este plan, en un sector estratégico del centro caleño para informar a conductores y transeúntes sobre el uso de los cepos, cómo operan y qué consecuencias tendrá el mal estacionamiento una vez comience la etapa sancionatoria.

¿Qué es un cepo y por qué lo implementan?

El cepo es un dispositivo mecánico que sirve para bloquear la rueda de un vehículo. Al conductor no se le permite mover el automotor hasta que un agente de tránsito lo libere. En ese momento, se genera el comparendo por la infracción correspondiente, conforme a las normas del Código Nacional de Tránsito.

Este procedimiento tiene como objetivo disuadir el parqueo indebido y garantizar la recuperación de zonas altamente transitadas, donde el estacionamiento irregular provoca congestión vehicular, accidentes y deterioro del entorno urbano.

“Esta medida se va a implementar para los vehículos que se encuentren estacionados en zonas prohibidas, específicamente en zonas exclusivas para los peatones, también para los que estén parqueados al lado de un hidrante o bloqueando alguna calzada o andén. Esto es con el fin de sensibilizar y educar a la gente por el respeto a las normas de tránsito y los sitios exclusivos para los peatones”, explicó el agente de tránsito, Edilberto Sánchez.

Hasta el próximo viernes (08.08.2025), la estrategia se mantendrá en una etapa pedagógica. En esta fase, los agentes harán énfasis en explicar el procedimiento y generar conciencia entre conductores de carros y motos sobre la importancia de respetar las normas de parqueo.

¿Qué debe hacer el conductor si encuentra un cepo en su vehículo?

  1. No intentar mover el carro o moto por cuenta propia.
  2. Comunicarse con la autoridad de tránsito (la información está visible en el dispositivo).
  3. Esperar la llegada del agente para la liberación del vehículo.
  4. Recibir el comparendo correspondiente por mal parqueo u otras infracciones.

“Cuando el agente de tránsito llegue al sitio a retirar el cepo, tendrá que revisar la documentación del conductor y si le falta algún documento será acreedor a otra infracción y si esta amerita inmovilización se llamará a una grúa”, acotó el agente de tránsito de la Secretaría de Movilidad Distrital, Diego Paredes. 

En conclusión, el cepo se está consolidando como una herramienta legalmente sustentada y que ya ha sido adoptada en algunas ciudades colombianas para mejorar la movilidad, recuperar espacio público y reforzar la cultura del respeto al espacio público.

Compartir artículo

Otras noticias